

La fotografía fue desarrollada en los años 1830, pero su
primera técnica popular, el daguerrotipo, no era conveniente para la impresión
masiva. En 1856, Adolphe Braun publicó un libro con 288 retratos de Virginia
Oldoini, la Condesa de Castiglione, una noble toscana en la corte de Napoleón
III. Las imágenes la mostraban con su atuendo de corte oficial, lo que la
convirtió en la primera modelo.
En la primera década del siglo XX, los avances en la
impresión de tonos medios permitió que las fotografías fueran incluidas en
revistas. La fotografía de modas apareció por primera vez en publicaciones
francesas, como La Mode Practique. En 1909, la editorial Condé Nast se hizo
cargo de la revista Vogue, contribuyendo al origen de la fotografía de modas.
Se puso especial énfasis en preparar las sesiones fotográficas, un proceso
desarrollado primeramente por el barón Adolf de Meyer, quien retrataba a las
modelos en ambientes y poses naturales. Vogue fue seguida por su rival,
Harper's Bazaar, liderando ambas el campo de la fotografía de modas durante los
años 1920 y 30. Fotógrafos como Edward Steichen, Horst P. Horst y Cecil Beaton
transformaron este género en una destacada forma de arte. Europa, especialmente
Alemania, fue por un corto período la líder en la fotografía de modas.
Mientras la Segunda Guerra Mundial se aproximaba, la
atención se centró en Estados Unidos, donde Vogue y Harper's continuaban con su
vieja rivalidad. Fotógrafos como Irving Penn, Martin Munkácsi, Richard Avedon y
Louise Dahl-Wolfe le dieron forma a la fotografía de modas en los años
posteriores. Los artistas abandonaron sus métodos rígidos por un estilo mucho
más libre. En 1936, Munkacsi retrató por primera vez a modelos en poses
deportivas en una playa. Bajo la dirección artística de Alexander Brodovich,
Harper's Bazaar introdujo este nuevo estilo a sus páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario